
Más allá de Machu Picchu: otros fascinantes sitios patrimoniales para visitar en Perú
Written by:Valencia Travel
Last Update: 2025-02-10
Perú es un tesoro de rico patrimonio cultural y maravillas históricas que se extienden mucho más allá el icónico Machu Picchu. Si bien Machu Picchu es sin duda uno de los sitios arqueológicos más famosos del mundo, existen muchos otros destinos cautivadores en Perú que ofrecen experiencias igualmente inmersivas. Desde ruinas antiguas hasta vibrantes ciudades coloniales, exploremos algunos de los otros sitios patrimoniales que merecen su atención un viaje a Perú.
Palacio de Gobierno de Lima
Chan Chan: la ciudad de adobe más grande del mundo y la capital antigua.
Ubicada cerca de la ciudad de Trujillo, en el norte de Perú, Chan Chan es la ciudad de adobe más grande del mundo y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este extenso complejo arqueológico fue una vez la capital de la antigua civilización chimú y exhibe impresionantes estructuras de adobe, intrincados tallados y fascinantes murales. Explorar esta vasta ciudad antigua permite a los visitantes retroceder en el tiempo y presenciar la grandeza de una época pasada.
Chan Chan
Las líneas de Nazca: misteriosos geoglifos del antiguo Perú.
Las líneas de Nazca son misteriosos geoglifos grabados en el árido suelo del desierto, que se remontan a la civilización Nazca entre el 500 a. C. y el 500 d.C. Estas enormes figuras y formas geométricas, visibles solo desde el aire, han intrigado a los investigadores durante décadas. Realizar un vuelo panorámico las Líneas de Nazca ofrecen una experiencia única perspectiva sobre estos enigmáticos diseños, que dejan a los visitantes asombrados por los pueblos antiguos que los crearon.
Líneas de Nazca
Cusco: ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque a menudo es eclipsado por su famoso vecino Machu Picchu, la ciudad de Cusco en sí mismo es un sitio patrimonial notable. Alguna vez fue la capital del Imperio Inca, Cusco combina la arquitectura colonial inca y española sin problemas. El centro histórico, con sus edificios bien conservados, calles empedradas y antiguas murallas incas, es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO por derecho propio. Explorando Cusco ofrece una visión del rico patrimonio cultural del Perú y proporciona una puerta de entrada a otras atracciones cercanas.
Plaza de Armas, Cuzco
Kuélap: una majestuosa fortaleza preincaica
Situada en el norte de Perú, Kuélap es una fortaleza preincaica que rivaliza la grandeza de Machu Picchu. Esta antigua ciudad amurallada fue construida por la civilización Chachapoyas y se alza en lo alto del bosque nuboso. El sitio está adornado con intrincados grabados en piedra y alberga más de 400 edificios. Accesible en teleférico o haciendo senderismo, Kuélap ofrece una oportunidad única para explorar una maravilla arqueológica menos conocida pero igualmente cautivadora.
Kuélap
Arequipa: La ciudad blanca
Arequipa, también conocida como la «Ciudad Blanca», es una joya colonial enclavada en los Andes. Su centro histórico cuenta con una magnífica arquitectura de la época colonial, incluido el icónico monasterio de Santa Catalina, una vibrante ciudad dentro de una ciudad. El centro histórico de Arequipa es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y cuenta con hermosas iglesias, plazas encantadoras y edificios bien conservados de piedra volcánica. Explorar esta encantadora ciudad permite a los visitantes sumergirse en el pasado colonial del Perú.
Plaza de Armas de Arequipa
Choquequirao: las remotas ruinas incas y la ciudad hermana de Machu Picchu
Choquequirao es un antiguo sitio arqueológico inca ubicado en la cordillera de Vilcabamba. A menudo conocida como la «ciudad hermana» de Machu Picchu, Choquequirao es un importante sitio cultural e histórico. Aunque no está oficialmente reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene un inmenso valor arqueológico e histórico. Choquequirao exhibe impresionantes terrazas, plazas y estructuras de piedra, que brindan información sobre la civilización inca. El sitio está situado en la cima de una montaña remota, y para llegar a él se requiere una caminata de varios días. Esto se suma a la sensación de aventura y exclusividad para los visitantes que lo deseen para recorrer el sendero.
Choquequirao
El lago Titicaca y las islas flotantes de los Uros
El lago Titicaca, ubicado en la frontera de Perú y Bolivia, es el lago navegable más alto del mundo y tiene un gran significado cultural. El lago en sí se considera un sitio de patrimonio natural y cultural. Sus aguas cristalinas y los paisajes circundantes ofrecen un impresionante telón de fondo para la exploración. En el lago Titicaca, el pueblo de los Uros habitan un grupo de islas artificiales hechas completamente de totora. Conocido como Islas flotantes de los Uros, estas estructuras únicas han sido construidas y mantenidas por la comunidad de los Uros durante siglos. Visitar las islas brinda una oportunidad única de presenciar la cultura tradicional de los Uros, interactuar con los amables lugareños y obtener información sobre su forma de vida tradicional.
Islas de los Uros
Sillustani: Chullpas imponentes
Ubicado cerca del lago Umayo, a unas 22 millas (35 kilómetros) de Puno, Sillustani es otro sitio arqueológico peruano, conocida por sus imponentes torres funerarias o «chullpas». Estas estructuras cilíndricas de piedra fueron construidas por la antigua civilización Colla y más tarde por la civilización inca. Las chullpas sirvieron como lugares de enterramiento para nobles e individuos importantes. El sitio ofrece una visión fascinante de las culturas precolombinas que habitaron la región. La precisión arquitectónica y las intrincadas tallas de las chullpas muestran la avanzada artesanía de estas antiguas civilizaciones. Además, la ubicación de Sillustani ofrece impresionantes vistas del paisaje circundante, incluido el lago Umayo.