Datos interesantes sobre Chachapoyas

Datos interesantes sobre Chachapoyas

3MINREAD

Written by:Valencia Travel

Last Update: 2025-01-04

Chachapoyas, la ciudad al borde de la Amazonía peruana, no es el lugar más visitado del Perú y está un poco alejada de las rutas turísticas del país. La ciudad es visitada por su centro histórico, con su bonita Plaza de Armas cuadrada y calles empedradas. Aún así, debido a la dificultad para llegar Chachapoyas, permanece algo intacto. Sin embargo, esperamos que estos interesantes datos sobre Chachapoyas hará que pienses de manera diferente sobre esta ciudad y la región.

 

The northern highlands of Peru are much less traveled as tourists generally head South on their Peru tour packages to Machu Picchu and the Cusco region. However, there are spectacular archaeological sites such as Kuelap in the Chachapoyas region that are well worth a visit if you have time when you visit Peru.

Muro de Kuélap

Explorando Kuelap:

Chachapoyas es la capital del Departamento de Amazonas, con una población de alrededor de 50.000 personas.

La ciudad y el área en general recibieron su nombre del Civilización Chachapoya, que prosperó cientos de años antes de que los españoles conquistaran la región y el país.

Chachapoyas was named after the indigenous Civilization that inhabited this region before the Incas.  Chachapoyas is brimmed with a fascinating history, impressive archaeological sites, and awe-inspiring natural sights. There is so much to see in Chachapoyas you could easily spend a month in the quirky town while you visit some epic destinations on your Chachapoyas tours

Valle de Chachapoyas

Chachapoya, en quechua, significa bosque nuboso, y las personas que vivían en la zona eran conocidas como Los guerreros de las nubes.

Chachapoyas es el hogar de la fortaleza de Kuelap, el «Machu Picchu del Norte». Kuélap Las ruinas son un asentamiento amurallado en lo alto de las montañas y se remontan al siglo VI d.C. Kuélap se considera hoy en día una de las obras maestras construidas por Cultura de Chachapoyas en toda la región. Puedes tomar el Kuélap teleférico sobre el sitio para disfrutar de vistas aún más panorámicas e impresionantes.

 

Of the many Chachapoyas tours, the Kuelap Peru tour is one of the most fascinating due to its historical importance. Kuelap really is an unmissable site if you are interested in local history and pre-Inca history and culture.

Ruinas de Kuelap

Un viaje a la cascada de Gocta y a los antiguos sarcófagos de Karajia:

Chachapoyas es también el hogar de la cascada de Gocta. Con 771 metros, la cascada de Gocta es una de las cascadas más altas del mundo y, hoy en día, es una de las principales razones para visitar la región de Amazonas. Dividida en dos cascadas, Gocta está rodeada de una exuberante vegetación, y acceder a ella después de una caminata de más de 6 kilómetros permite apreciar un entorno natural espectacular donde se destacan varias especies de flores y árboles.

Yacimiento arqueológico de Karajia, ubicada en el valle de Utcubamba, contiene una serie de ocho momias de acantilado del Chachapoyas cultura. Las momias se encuentran dentro de sarcófagos hechos de arcilla, paja y grava esparcidos sobre un ataúd de madera. Han sido esculpidas y pintadas para parecerse a figuras humanas, a las que los residentes llaman los «sabios de la antigüedad».

 

The Karajia Burial Site dates back to the age of the Chachapoyas civilization. Anthropologists have discovered mummified bodies inside, some of which are very well conserved.  The Sarcophagi of Karajia Will leave you in awe and the route to get to them is about as spectacular as it gets. Visit on your Kuelap Peru tours.

Lugar de enterramiento de Karajia

Las cavernas de Quiocta y la antigua civilización de Chachapoya:

Quiocta es una serie de seis cavernas conectadas que conducen a las profundidades de las montañas para revelar impresionantes estalactitas y estalagmitas. También se encuentran muchos huesos humanos en el yacimiento. No se sabe por qué se colocaron estos huesos dentro de la cueva, por lo que siguen siendo un misterio, al igual que muchas otras cosas de esta región.

Ocho grupos étnicos definidos formaron el Civilización Chachapoya: Pomacochas, Chillao, Coribamba, Chachapoyas, Sesuya, Pacllas, Cajamarquilla Yungas y los Chilchos.

 

Utcubamba or in Quechua Utkhupampa (cotton plain in English), is one of seven provinces of the Amazonas Region, Peru. The region is most famous for the  Utcubamba Canyon where the valley becomes notably closer.  The area is fragrant and the orchids are abundant. Picturesque cascades on rocky vertical walls that the river has created, make for a spectacular sight! Visit on Chachapoyas Tours.

Utcubamba

La pobreza y las enfermedades introducidas como la viruela, el sarampión y la difteria provocaron el Chachapoya La población de 300 000 personas se redujo en un 90% en 200 años desde el primer contacto con los españoles.

Fundada el 5 de septiembre de 1538, Chachapoyas mantiene su estilo colonial que se puede ver en sus calles estrechas y casas con patios y jardines prominentes, techos altos y hermosos balcones.

 
The quirky town of Chachapoyas is the perfect place to base yourself to explore the area. Being in Chachapoyas Will make you feel like Indiana Jones. From here you can explore jungles, see ancient artifacts visit ruins, and stroll through old mausoleums. It is one of the best destinations in all of Peru and without the crowds! Visit on your Peru tour packages.

Plaza de Armas de Chachapoyas

Si estos datos interesantes le han abierto el apetito para visitar la zona, envuelta en misterio, reserve su recorrido a la magnífica Chachapoyas con Viaje a Valencia ¡aquí y aprende más sobre esta extraordinaria civilización antigua!

 

SHARE THIS POST

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta