
Lista de reproducción de canciones peruanas
Written by:Valencia Travel
Last Update: 2025-01-24
El 31 de octubre no es solo Halloween, sino también el día de la «Canción Criolla» o canción criolla. Oficialmente, este ha sido un Tradición peruana durante 75 años, cuando el presidente Prado decidió conmemorar esta fecha. La música es una parte integral de Cultura peruana, y esta lista de reproducción sirve para recordar los orígenes y reforzar la Identidad peruana.
Guitarra acústica
No solo incluiremos Música Criolla, sino también algunas canciones más contemporáneas para acompañarlo en su viaje a Perú. peruana El cantautor Gian Marco dijo una vez: «Porque el alma solo se cura a través de Música peruana». La diversidad cultural del Perú ha creado una maravillosa mezcla de sonidos de todas las regiones. Algunas canciones incluso se consideran himnos nacionales no oficiales. Desde ritmos andinos y ritmos afroperuanos hasta una mezcla de ambos, y desde el rock hasta el reggae y el punk, la escena musical peruana siempre ha experimentado una fusión de todos los sonidos. Estas son algunas de las canciones más emblemáticas de Música peruana que todavía se reproducen en la radio, hasta el día de hoy, para que te sientas en el estado de ánimo peruano.
Charango peruano
El Plebeyo
Felipe Pinglo Alva compuso esto peruana vals. Escrita y compuesta en la década de 1920, esta canción catapultó a Felipe Pinglo Alva a la fama y lo dio a conocer nacional e internacionalmente.
Grupo de música criolla
Alma, Corazón y Vida
Adrián Flores Alván escribió esta canción llamada Alma, corazón y vida. El compositor piurano en el norte del Perú escribió esta canción cuando tenía tan solo 23 años, y hoy es un tema memorable para los peruanos.
Cariño Bonito
«Sweetheart» fue escrita por Augusto Polo Campos y está dedicada a su hija. Fue tan reconocida que más tarde Arturo Cavero y Óscar Avilés interpretarían esta famosa canción peruana.
Contigo Perú
Este himno también fue compuesto por Augusto Polo Campos y es prácticamente el segundo himno nacional de Perú. La canción fue escrita en 1977 a pedido del presidente Morales Bermúdez para alentar a los jugadores de fútbol en el proceso de clasificación para el Mundial de Argentina. Cada vez que la selección nacional de fútbol de Perú juegue un partido, puedes apostar que escucharás esta canción al menos una vez en todo el país. Escrita por uno de los compositores de música criolla más prolíficos del Perú, la canción es un homenaje a la historia del Perú, en la que cada letra describe su idiosincrasia: P para patria (patria), E por ejemplo, R para rifle y U para unión.
Augusto Polo Campos
Cuando llora mi guitarra
Cuando Augusto Polo Campos caminaba por la avenida Abancay en Lima para volver a casa, decidió componer este vals que ahora es casi otro himno nacional. Sin duda una obra maestra de la música peruana.
Soja cholo
Luis Abanto Morales comenzó a componer a principios de la década de 1940, pero esta es sin duda una de sus mejores obras, ya que refleja un momento crucial de su vida.
Luis Abanto Morales
Mal Paso
La música criolla peruana combina influencias de la música europea, africana y andina. Mal Paso es una de las canciones más interpretadas por artistas peruanos dentro del género. Esta canción, interpretada originalmente por Panchito Jiménez y Oswaldo Campos, destaca el virtuosismo del guitarrista criolla y la voz de quien la interpreta, en este caso, la cantautora Eva Ayllón. La melancolía y el dolor no faltan en esta canción, pero sobre todo, el tema muestra el famoso «llanto» de la guitarra peruana.
Muchacho Provinciano (Chacalon)
Cada vez que Lorenzo Palacios «Chacalón» tocaba, las colinas bajaban para escucharlo cantar. Fue en esas colinas de Lima donde los migrantes andinos construyeron su futuro a fines de la década de 1970. Chacalón cantaba para ellos y sabía muy bien cómo llegar a sus corazones porque era uno de ellos. Muchacho Provinciano es una canción sobre un joven migrante que llega a Lima y debe soportar las costumbres cosmopolitas de la capital concentrándose en trabajar muy duro.
Chacalon
La Flor de la Canela
Este sencillo fue compuesto por el famoso compositor peruano Chabuca Granda, quien Perú inspirado, y esto no es solo una canción sino un himno de la música criolla en el Perú. Tras cruzar el Puente de los Suspiros en Barranco, hay una estatua de Chabuca Granda, el mejor compositor de música criolla peruana. Su canción, La Flor de la Canela, es una de las canciones peruanas más reconocidas en todo el mundo. Cuenta la historia de una elegante mujer afroperuana que lo recorre centro de Lima y cruza el río Rímac para llegar a su casa. La letra es poesía pura.
Estatua en Lima de Chabuca Granda
«Jippie Jay»
Es la canción más famosa del cantautor Pepe Vásquez. Cantada con la melodía de «She'll be coming round the mountain when she comes», se convirtió en una de las favoritas de Peruanas para bailar en fiestas o reuniones familiares.
Y se llama Perú
Esta canción patriótica está dedicada a la hermosa tierra del sol y al querido Perú e interpretada por Augusto Polo Campos.
Pepe Vásquez
Cholo Soy, Luis Abanto Morales
El contexto de esta canción, compuesta por el poeta argentino Boris Elkin e interpretada por el cantautor peruano Luis Abanto Morales, traspasa fronteras y habla de la injusticia social en un continente dominado por la colonización. Es un vals que evoca la nostalgia por la vida en las montañas que, hasta la llegada de la conquista española, y el llamado progreso, era tranquila, sencilla y hermosa.
Luis Abanto Morales
Valicha, Miguel Ángel Hurtado
Este huayno (folclore andino) es una canción de amor escrita por Miguel Angel Hurtado en 1945 para Valeriana Huillca, conocida como «Valicha», quien en ese momento era su alumna. La melodía proviene de danza folclórica melodía que ya existía cuando Hurtado escribió la letra y su hermano la tradujo al quechua.
Danza del Agua, Miki González
Miki González nació en España pero es peruana de corazón. Le apasiona la música afroperuana y los ritmos indígenas. En la década de los ochenta, decide iniciar una carrera profesional en la música popular y formar una banda; muchos de sus miembros se harían populares en la escena del rock peruano y en muchos viajes por los Andes su música sigue siendo verdadera. Danza del Agua es la fusión definitiva de ritmos bailables entremezclados con instrumentos andinos tradicionales, se mostró perfectamente en sus sesiones de Café Inkaterra.
LB, Mar de Copas
En la escena final de la película No Se Lo Digas a Nadie, el protagonista, que es gay, mira al amor de su vida mientras un fotógrafo captura el momento. Mientras te quedas pensando en el futuro entre los dos amantes, puedes escuchar LB de Mar de Copas. La película no podría haber terminado mejor. Mar de Copas sigue siendo una de las bandas más exitosas de la década de 1990 y sigue activa en la actualidad.
Mar de Copas
Demolition, Los Saicos
El punk no nació en Inglaterra. El punk nació en una sala de cine en Perú durante la década de 1960. Según los periodistas Jonathan Watts y Dan Collyns de The Guardian, el punk lo inventó Los Saicos, una banda de jóvenes que, una década antes que los Ramones, ya cantaban sobre política y sobre el incendio de estaciones de tren. «Demolition» es su mayor éxito.
Simolo, Dengue Dengue Dengue
Aunque algunos los llaman los Daft Punk peruanos porque llevan máscaras en sus sets, Dengue Dengue Dengue es un dúo de DJ que recoge la cumbia psicodélica y hace música electrónica con ella. Es una combinación arriesgada, una mezcla peligrosa, pero Dengue Dengue Dengue llevó la cumbia a sus límites y, con ello, lanzó una de las canciones más populares de la música contemporánea Perú.
Dengue Dengue Dengue
Yo Bailo in la Calle, Barrio Calavera
Barrio Calavera es una banda que fusiona el ska, la cumbia, la chicha, el reggae, el punk, los boleros y el folclore latinoamericano y lleva el estilo «barrio» peruano a todas partes del mundo donde actúan. A menudo dan conciertos en Lima, así que echa un vistazo a los anuncios en tu viaje a Perú.
Asegúrate de incluir estas canciones en tu peruana lista de reproducción de canciones! ¡Esto te ayudará a entender mejor la cultura peruana y a sumergirte en los sonidos auténticos del Perú! Esta lista abarca siglos de melodías icónicas que se escuchan en todo el Perú. ¡Seguro que escucharás al menos algunas de ellas en tus paquetes vacacionales en Perú! Obtenga más información sobre la música peruana y su relación entrelazada con la música cuando ¡visita Perú!