Descubre Chachapoyas

Descubre Chachapoyas

4MINREAD

Written by:Valencia Travel

Last Update: 2025-01-21

Chachapoyas es la capital de Región Amazonas. Se encuentra a 2 335 m sobre el nivel del mar; una altitud que no requiere una aclimatación especial. Es una capital de tamaño humano, con unos 40 000 habitantes, un centro histórico muy bonito, balcones de madera, un estilo colonial y calles muy seguras. Pero, ¿cuáles son los lugares para ver y las cosas que hacer en Chachapoyas ¿y sus alrededores?

 
On your Chachapoyas tours, take advantage of this spectacular part of Peru to explore the wildlife and archaeological sites of the northern part of the country.  The Chachapoya, were a Peruvian civilization way before the Incas, also going by the name of The Cloud Warriors. They built Kuelap, marveled at Gocta Falls, and made sarcophagi that stare wide-eyed over the canyon. All of these can be visited on Chachapoyas tours in the North of Peru.

Catedral de Chachoyas

Cañón de Utcubamba

El cañón de Utcubamba es un estrecho valle de 1.400 metros de altura donde se puede disfrutar de la belleza de las montañas que lo rodean además de la transparencia y la riqueza del Río Utcubamba.
El valle de Utcubamba se utiliza para la agricultura, especialmente en el selva amazónica baja, gracias a su clima tropical y al agua del río para regar los cultivos. Sus tierras son muy favorables para el cultivo de yuca, maíz, frijol, arroz, caña de azúcar y otros árboles frutales. El nombre»Utcubamba» proviene del quechua local «Utcu» que significa algodón y «Bamba» que significa pampa.

 

Northern Peru has a different "feel" to it than most of the other places when you visit Peru. Life is slower and the scenery is more untouched and in fairness this part of the country receives very little international tourism.  Not only are there fewer crowds and a more laid-back atmosphere, but the sights to see are really spectacular and not what you would expect on Chachapoyas tours.

Cañón de Utcubamba

Revash

A una altitud de 2800 m se encuentran los mausoleos de Revash, que datan de hace más de 1 000 años. Están ubicados en una cueva en lo alto de rocas calizas de Cerro Carbon. Las casas están casi intactas, pero lamentablemente, las momias que había en su interior fueron sacadas por el hombre o destruidas por roedores.
La mayoría de las casas de ambas áreas se construyeron una al lado de la otra. Parecen más casas habitadas que mausoleos. Pero estas son las últimas casas de los difuntos Chachapoya. De hecho, así lo confirman su contenido, su ubicación en una región remota, de difícil acceso, y el hecho de estar al borde del abismo.

 

Chachapoyas town is charming and filled with colonial buildings that you Will visit on Chachapoyas tours. Not only is it the gateway to the ancient city of Kuelap, it’s also close to many other archaeological and natural sites. The Revash Mausoleums were the collective tombs for Chachapoya’s dead. Built into the Cliff, these people will head into the afterlife with some really special views.

Revash

Leymebamba

Leymebamba es un pueblo agrícola al final del valle de Utcubamba. Hasta 1997, la única fuente de ingresos para sus habitantes era la agricultura. Pero el descubrimiento de un mausoleo en el acantilado de la montaña, frente al Laguna de Los Cóndores, a 10 horas a pie de Leymebamba, ha cambiado su destino.

Los lugareños ayudaron a los arqueólogos a eliminar más de 200 momias y aprendieron mucho sobre las suyas Cultura de Chachapoya y las influencias de la cultura inca. Para muchos de ellos, este descubrimiento fue una revelación.
La plaza principal de Leymebamba te invita a pasear, sentarte y admirar la iglesia de grandes piedras. Vea las combis que conectan a Leymebamba con Chachapoyas, tomar café o hablar con los lugareños.

Echa un vistazo a las tiendas de artesanía de la plaza y no te pierdas el almuerzo en uno de sus restaurantes. Los textiles de Leymebamba son lo más destacado y las mujeres de Leymebamba tejen en telares que permiten confeccionar telas de varios metros de longitud.

 

Leymebamba was formed around the middle of the 16th century. In its main square, the beautiful stone church with a tiled roof stands out. The name has a Quechua origin. Leyme” or “Leime”, which means “fresh”, and “Bamba”, which is “pampa” or “valley”. Therefore, Leymebamba can be translated as “Fresh Valley”.Visit the Fresh Valley on your Peru vacation packages!

Leymbamba

Gocta

Este es el principal atractivo del Región Amazonas. Su éxito no ha dejado de crecer desde que nuestro amigo, el explorador alemán Stefan Ziemendorff, publicara su apogeo en 2005. Nuestro Indiana Schultz anunció el descubrimiento de la tercera catarata más alta del mundo (771 m).
En 2002, el alemán Stefan Ziemendorff lo descubrió. Stefan es investigador y experto en momias. Ha escrito varios artículos sobre la relación entre las momias de Chachapoya la cultura y las pinturas de Gauguin o Munch. Estaba buscando un sarcófago en el Región Amazonas cuando vio una cascada en la distancia. Intrigado, regresó en 2006 para ir al pie de la cascada. Para ello, se dirigió al pueblo de Cocachimba y preguntó a los habitantes si podían llevarlo allí. Pero fue difícil encontrar a alguien que lo acompañara debido a las leyendas que rodeaban la caída. Los residentes locales no se dieron cuenta de que tenían una de las cascadas más altas del mundo, justo al lado de sus casas.

 

When it comes to waterfalls, few can match the sheer size of the  Amazonas gem in Peru- the Gocta waterfall. As one of the tallest waterfalls globally, standing at an impressive 2,530 feet (771 m), this natural spectacle is ranked 17th by overall height., the Gocta Waterfall is gaining more popularity, so now is the time to head out on a Gocta tour to witness it for yourself!

Cascada de Gocta

Karajia

Cómo llegar a Amazonas y no visitar los sitios increíbles, como Karajia con sus sarcófagos de 2,50 m de altura? Redescubiertos en 1985, todavía sabemos muy poco sobre estos sarcófagos, sobre su creación, sobre las momias que había en su interior. Solo personalidades muy altas de Chachapoya la sociedad tuvo el honor de ser enterrada en este tipo de sarcófagos. Los Chachapoyas enterraban a sus importantes muertos siempre en lugares inaccesibles donde antes estaban protegidos de los saqueadores. Además, los sarcófagos están orientados hacia el este (y por tanto hacia la salida del sol) y siempre están cerca del agua. Los Chachapoya se preocupó por respetar sus parámetros para permitirles renacer.

 

The Sarcophagi of Karajia were super-important for the Chachapoya people. The cult of the dead was esteemed, especially those of higher hierarchy in society. Their leaders had to have eternal peace,  which is why the Chachapoya  created the Sarcophagi of Karajía. See them on Chachapoyas tours.

Karajia

Kuélap

Uno de los aspectos más destacados que a menudo convencen a los viajeros a poner Chachapoyas en su itinerario de viaje está Kuélap. Kuélap es un asentamiento amurallado que se encuentra en lo alto de las montañas y que data del siglo VI d.C. Kuelap se considera hoy en día una de las obras maestras construidas por Cultura de Chachapoyas en toda la región.
La imponente ciudad preincaica de Kuélap es uno de los atractivos del Región de Chachapoyas. Construido en el siglo VI d.C., este sitio se perdió hasta su redescubrimiento en 1843, y gran parte de su importancia aún se desconoce en la actualidad. Kuélap se caracteriza por sus enormes muros de piedra de hasta 20 metros de altura e incluye varias estructuras religiosas, incluido el Tintero («pozo de tinta»), un lugar de sacrificios humanos.

 

As you gaze at the intricate stone carvings at Kuelap on your Kuelap Peru tours, marvel at just how much we have to learn about the mysterious  Chachapoyas Civilization. Weave your way through stone formations that were previously Chachapoyan houses and be in awe of how the Chachapoya people built this massive city in the 6th century.

Kuélap

 

Reserva el Recorrido turístico por Valencia para descubrir más sobre ¡Chachapoyas aquí!
 

SHARE THIS POST

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta