Té de coca: ¡la panacea andina!

Té de coca: ¡la panacea andina!

4MINREAD

Written by:Valencia Travel

Last Update: 2025-02-09

Té de coca: ¡la panacea andina!

Esta humilde hojita tiene algo de mala reputación. La mayoría de las personas, cuando escuchan la palabra «coca», asumen que estamos hablando de la droga ilícita cocaína. ¿Qué tan equivocados podemos estar todos? Esta hoja ha formado parte de la cultura y la base histórica de las civilizaciones andinas durante miles de años. Fue uno de los productos alimenticios más respetados de los incas debido a sus increíbles propiedades naturales e incluso se usó como ofrenda a sus dioses; de hecho, todavía se usa en rituales y ceremonias en los Andes hasta el día de hoy. Las propiedades medicinales y nutricionales de esta hoja son muy superiores a las de otros alimentos altamente nutritivos, ¡y estas son algunas de las razones por las que esta hoja es un superalimento de primera calidad!

1. Es un energizante natural.

Esta pequeña hoja está llena de alcaloides naturales que proporcionan un impulso de energía similar al de la cafeína. Esta es la razón por la que la hoja era tan popular en la época de los incas, debido a las largas distancias que tenían que recorrer los soldados incas y a las largas jornadas de trabajo en las granjas agrícolas de los quechuas. Hasta el día de hoy, es una práctica común masticar las hojas de coca durante una excursión, para los porteadores Camino inca, conductores de camiones de larga distancia y mineros, lo que permite a los trabajadores trabajar más y durante más tiempo. La hoja NO tiene cualidades adictivas ni síntomas de abstinencia en su forma natural.

shutterstock

Senderistas en el sendero

2. Reduce el apetito.

Esta hoja también es un supresor del apetito. Tradicionalmente, la hoja se utilizaba para trabajadores desfavorecidos que a menudo no tenían la oportunidad de comer tres comidas completas al día y que podían trabajar más y durante más tiempo sin que el hambre los distrajera. La hoja de coca se puede usar para tratar la obesidad o los problemas relacionados con la sobrealimentación.

3. Es un analgésico.

Esta hoja también es un analgésico natural y reduce los dolores musculares. Esta es, una vez más, la razón por la que era popular en la época de los incas entre los soldados y granjeros, cuyo arduo trabajo significaba algún que otro dolor y molestia. Esta es también la razón por la que la hoja se usa para producir lidocaína para la industria farmacéutica hasta el día de hoy.

4. Ayuda al mal de altura.

Si alguna vez visitas Cusco o en las tierras altas del Perú, una de las primeras cosas que le ofrecerán es un té de coca. Es una ayuda enorme para cualquier síntoma relacionado con la altitud y será tu mejor aliado en tu visita a Machu Picchu Cusco o Puno. Los incas eran una civilización de las «tierras altas «y con frecuencia sufrían trastornos estomacales, náuseas, dolores de cabeza y falta de aliento causados por la gran altitud o el rápido aumento de altitud, y la hoja de coca se ha utilizado durante miles de años para tratar estos síntomas.

shutterstock

Té de coca natural.

5. Tratamiento de las molestias estomacales

Un té elaborado con esta hoja es el remedio perfecto para cualquier tipo de diarrea y trastornos estomacales. Tradicionalmente en los Andes, se ha utilizado como ayuda para la digestión y también para el tratamiento de las úlceras. La higiene alimentaria en Perú puede ser algo diferente a la que estamos acostumbrados y entraremos en contacto con gérmenes a los que hemos desarrollado una resistencia. Por eso, la hoja de coca es una compañera de viaje invaluable cuando viajas por Perú.

6. Cualidades afrodisíacas

Se dice que la hoja de coca es afrodisíaca debido a sus cualidades energizantes... tal vez dejemos que tú decidas si este es el caso:)

7. Alto valor nutricional.

Esta pequeña hoja contiene muchas vitaminas y minerales vitales necesarios para el cuerpo humano. Tiene un alto contenido de vitamina A, vitamina B1, B2 y B6, vitamina C y vitamina E. También tiene un alto contenido de magnesio, calcio y fósforo, proteínas y fibra, ¡lo que convierte a esta pequeña hoja en un superalimento natural!

shutterstock

Hojas de coca cosechadas recientemente

Las hojas de coca se han utilizado tradicional y culturalmente durante miles de años en Perú y la región andina. Para que esta hoja se parezca a una droga ilícita, tiene que pasar por varios procesos químicos y solventes para convertirse en una droga «dura». En su forma natural, esta hoja es abundante en propiedades saludables y es una parte importante de la cultura peruana hasta nuestros días. Desafortunadamente, es poco probable que se permita la exportación de la hoja debido a la relativa facilidad con la que puede convertirse en droga ilegal. Sin embargo, la hoja de coca se cultiva legalmente en Perú y Bolivia debido a razones tradicionales, históricas y culturales, y se exporta ampliamente hasta el día de hoy para la industria farmacéutica para medicamentos como la lidocaína, la novocaína e incluso se dice que la hoja de coca es el «ingrediente secreto» de la Coca Cola. Así que cuando estés de visita Perú, ¡prueba esta humilde hojita!

SHARE THIS POST

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta