LA NUEVA LEY DE PORTEROS EN CUSCO
Written by:Valencia Travel
Last Update: 2025-01-24
Para cualquiera que haya recorrido alguna vez la región de Cusco o haya recorrido el mundialmente famoso Camino Inca a Machu Picchu, te habrás dado cuenta de que los porteadores son una parte fundamental de cualquier equipo de trekking. Sin los porteros que trabajan arduamente y sus caras sonrientes cada día, la experiencia de senderismo no sería tan increíble para nuestros clientes. Su importancia subestimada llevó al gobierno a decidir proteger sus derechos y decretó una nueva ley para las empresas del Camino Inca. La explotación de los porteadores del Camino Inca no es nada nuevo. Durante décadas, muchas personas se han hecho eco de la lucha de los porteros por tener derecho a mejores condiciones de trabajo. La nueva ley 31614 o «ley Porter», aprobada por el Congreso peruano y firmada por el presidente peruano Pedro Castillo, parece abordar algunos de los muchos problemas a los que se enfrentan estas maravillosas personas.
El equipo de porteros de Valencia Travel
Historia
Para aquellos que no han oído hablar del maltrato a los porteadores, una abrumadora mayoría de estos hombres y mujeres trabajadores se quejan de llevar un peso excesivo sobre sus espaldas, que supera con creces el límite de 20 kg. Reciben salarios bajos, carecen de comida, condiciones adecuadas para dormir y equipo inadecuado para transportar los suministros necesarios para que los turistas puedan realizar esta mundialmente famosa travesía. A pesar de las buenas intenciones detrás de la concepción de esta nueva ley, han surgido muchas dudas con respecto a la implementación de dicha ley y sus efectos reales tanto en los porteadores como en los turistas y los operadores turísticos.
Equipo de porteros en el Camino Inca
¿Qué es la nueva ley y en qué se diferencia de la ley anterior?
En un nivel fundamental, se han mantenido algunos aspectos de la ley anterior, como los límites de peso que llevan los porteadores, que son 20 kg (45 libras) para los hombres y 15 kg (34 libras) para las mujeres. Además, los operadores turísticos están obligados a proporcionar a los porteadores una alimentación adecuada y un equipo de campamento adecuado, como ropa adecuada para la actividad de senderismo, incluidas botas de montaña, colchones para dormir y tiendas de campaña.
La mayoría de los porteros de el Camino Inca son personas de las zonas altoandinas y, en general, hablan quechua y español. Son personas que trabajan en el campo, pero cuando llega la temporada alta hacen este trabajo para aumentar sus ingresos. Algunas otras se dedican por completo a esta labor.
El cilindro de gas debe transportarse
En otras rutas de trekking alternativas de la región, se suelen utilizar animales de carga para llevar todo el equipo, sin embargo, en el Camino Inca, el uso de mulas está prohibido. Es por eso que los humanos tienen que llevar todos los artículos esenciales para acampar y las pertenencias de los clientes, utilizando los servicios de porteadores. Los porteadores también son responsables de montar el campamento, que tiene que estar listo para cuando lleguen los senderistas, independientemente de la hora a la que salgan del puesto de control, lo que es más difícil para quienes llevan más peso, por supuesto. La nueva ley del Portero del Camino Inca estipula exactamente el peso máximo que pueden transportar.
Empacando el campamento
Evidentemente, conociendo la ruta a la perfección y teniendo muy buenas condiciones físicas, pueden realizar la caminata a un ritmo rápido y sin mayores inconvenientes. En algunos casos (dependiendo de la empresa) incluso hacen tramos corriendo para poder salir adelante y hacer su trabajo a tiempo.
Mucho es cuesta arriba
Qué hay de nuevo
La nueva ley exige que el nuevo salario que ganan los porteadores por un viaje completo de cuatro días sea de 140 USD, más del doble de lo que ganan en 2022. Además, los operadores turísticos deben proporcionar a los porteadores un plan de seguro médico y ofrecer una póliza de seguro de accidentes. Además, el gobierno peruano se compromete a construir refugios para que los porteadores duerman en el camino e implementará un área de «asistencia rápida» en caso de accidentes, con personal de salud permanente disponible en todo momento. Además, los porteadores deben tener 5 días de descanso antes de iniciar otra caminata, y el 30% de los recursos recolectados por el Ministerio de Cultura y el SERNANP se asignan a la Federación Regional de Porteadores del Camino Inca «Daniel Estrada Pérez» para promover y fomentar la actividad turística, así como para crear un fondo de solidaridad para que los porteadores mejoren sus condiciones laborales y sociales. Anteriormente, los porteadores solían dormir al aire libre, en los baños o en las carpas del comedor sin disponer de los arreglos adecuados para dormir, y son especialmente duros debido a las altas elevaciones a lo largo del Camino Inca.
Pequeño equipo de porteros
Cuestiones actuales
La nueva ley no considera la inclusión de las mujeres ni establece una cuota obligatoria de mujeres para aumentar su participación en esta industria. El número de mujeres porteadoras ha aumentado recientemente y la igualdad de oportunidades es un problema real.
Además, debe haber un camino claro para hacer cumplir esta ley a fin de que el órgano gobernante rinda cuentas. SUNAFIL es una institución gubernamental muy conocida con una reputación un tanto dudosa en cuanto a la aplicación de prácticas laborales justas. La ley actual que protege a los porteadores ha estado en vigor desde 2003. A pesar de las diferencias entre las leyes nuevas y las antiguas, el problema siempre ha sido cómo aplicarlas correctamente.
Se descubrió que algunos operadores turísticos sin escrúpulos, que no tenían ninguna preocupación por sus porteadores y que solo operaban el sendero por motivos económicos, ofrecían sobornos a los guardaparques, lo que llevó a la importante cuestión de cómo operar un modelo sostenible en el Camino Inca y gestionar la ley en beneficio de los porteadores. Además, la Federación de Porteros no tiene nada que decir sobre la forma en que los operadores deben rendir cuentas, lo que limita considerablemente su capacidad de lograr un cambio significativo. En estas circunstancias, es probable que lo que ocurrió antes vuelva a suceder, ya que no se ha establecido un camino claro para hacer cumplir la nueva ley.
Porteros de viajes de Valencia que trabajan duro
Vale la pena señalar que las condiciones de explotación de los porteadores del Camino Inca fueron causadas principalmente por operadores turísticos irresponsables que intentaban maximizar sus ganancias y por funcionarios gubernamentales corruptos a cargo de hacer cumplir la ley que hacían la vista gorda ante estas horribles condiciones.
Algunos operadores turísticos deshonestos se aseguran de que los porteadores crucen el primer punto de control con el peso máximo permitido. Sin embargo, utilizan varios trucos para «evitar que los atrapen»; obligan a los porteadores a cargar con un peso extra tan pronto como llegan al primer campamento.
Este problema no es exclusivo de las agencias de viajes. La corrupción es rampante en casi todas las instituciones públicas peruanas. Según una encuesta realizada en 2022, el 80% de las personas cree que la corrupción es el principal problema en Perú. Las cifras no mienten; la corrupción ha asolado incluso las esferas más altas del poder en Perú. Tres de cada cuatro expresidentes peruanos están en la cárcel esperando ser extraditados o se enfrentan a cargos penales por corrupción, mientras que otro se suicidó antes de ser arrestado por los mismos motivos.
En junio de 2022, un grupo de empleados del Ministerio de Cultura de Perú (conocido localmente como GERCETUR), incluido el director del Parque Machu Picchu, fue despedido tras las protestas que exigían su renuncia en Machu Picchu. Como siempre, la corrupción estuvo en el centro de todo. Más tarde, las autoridades descubrieron que la gente compraba entradas para Machu Picchu para revenderlas a precios más altos, todo ello con la colaboración de trabajadores de esta institución peruana.
Protesta en el Ministerio de Cultura, Aguas Calientes
El verdadero problema
Los operadores turísticos honestos siempre han tenido un conflicto entre el servicio que brindan a los turistas y la cantidad de porteadores disponibles para entregarlo. Siempre ha sido un tema complejo de tratar. Las leyes del parque regulan la cantidad de peso y transporte permitidos en el Camino Inca, lo que limita la variedad de cosas que se ofrecen a los turistas.
Desde 2003, los operadores turísticos han mejorado sustancialmente los servicios de sus clientes para mantenerse competitivos. Por ejemplo, les proporcionan gratuitamente varios obsequios excesivos innecesarios, como baños portátiles, duchas, clases de cocina e incluso porteros gratuitos para que lleven sus pertenencias personales. Todo esto no ha hecho más que agravar las condiciones laborales de los porteadores, ya que tienen que transportar estas cosas mientras se ven privados de los artículos esenciales para trabajar decentemente, como comida, alojamiento y bolsas adecuadas para llevar sus cosas.
Valencia Travel Porters con un grupo
¿Funcionará la nueva ley?
Esperemos que sí, aunque la gran mayoría de los porteadores creen que su capacidad para trabajar libremente se ve amenazada por una cláusula de la ley que exige que descansen cinco días después de cada viaje.
La nueva ley no crea las condiciones para incluir a más mujeres en esta industria, ya que es mucho más barato contratar a hombres solo para hacer este trabajo. Las mujeres porteadoras llevan 5 kg menos que los hombres, por lo que para transportar 60 kg, los operadores turísticos prefieren contratar a 3 hombres en lugar de a 4 mujeres. La contratación de mujeres implica costos más altos, más salarios, comida, entradas, seguros y otros gastos.
Es posible que la nueva ley funcione eficazmente durante los primeros meses, pero una vez que las cosas se calmen, es probable que las cosas vuelvan a ser las mismas formas corruptas de antes e incluso que empeoren para los porteadores debido a los niveles de corrupción en Perú.
Equipo Porter
¿Cómo afectará esto a los senderistas?
La conclusión es que la nueva ley aumentará los costos operativos del Camino Inca entre un 200% y un 300% en comparación con los de 2022. Además, los precios de los recorridos por el Camino Inca aumentarán hasta un 50% o un 100% más que los precios de 2022. Es improbable que los operadores ofrezcan tours sin subir los precios. Algunos operadores turísticos ya están negociando con los clientes para que acepten voluntariamente pagar los costes adicionales de los viajes a los que ya se han apuntado. La aplicación de esta ley implicará que algunos excursionistas probablemente busquen alternativas más baratas, mientras que otros podrían retirar sus solicitudes de caminata por el Camino Inca. El problema de buscar alternativas más baratas es que perpetúa la razón por la que los porteadores han luchado durante tanto tiempo para obtener una nueva ley, porque la única manera de implementar alternativas más baratas es obligar a los porteadores a cargar ilegalmente el exceso de peso.
Ceremonia de portero en el Camino Inca
La oportunidad de una caminata sostenible y ética, y el papel de los excursionistas
Ahora, más que nunca, senderismo en el Camino Inca brinda a los excursionistas la oportunidad de desempeñar un papel fundamental positivo en relación con los viajes sostenibles. En primer lugar, eligiendo un operador turístico ético como Valencia Travel y, en segundo lugar, haciendo que los operadores turísticos rindan cuentas por sus prácticas laborales. El hecho de que los excursionistas paguen más por estos recorridos por el Camino Inca les brinda una excelente oportunidad para exigir que los porteadores reciban un trato justo y decente y que los operadores turísticos los traten con dignidad y respeto.
Porteros de viajes de Valencia
Nuestra opinión
Dejando de lado cualquier inconsistencia con la nueva ley Porter, nuestros valores siempre estarán dirigidos a ser una agencia de turismo responsable y sostenible, donde velemos no solo por el bienestar de los turistas sino también por cada una de las personas que forman parte de nuestro equipo. Cualquier acción positiva, ya sea una ley o una iniciativa para empoderar a los porteadores, que provenga del gobierno peruano o de cualquier organización privada debe ser bienvenida y apoyada por todos los involucrados en la industria de viajes. Sin embargo, esto solo ocurrirá cuando las leyes tengan en cuenta la opinión y el consentimiento de los líderes del porteador del Camino Inca y cuando se les dé el poder de hacer cumplir estas leyes. Sin eso, se ven privados de todos los medios para salvaguardar sus intereses, especialmente cuando tienen que enfrentarse al poder de operadores turísticos poderosos y poco éticos y de funcionarios gubernamentales corruptos.
Machu Picchu
Para Viajes a Valencia, los porteadores son una parte integral y vital de nuestro equipo, y sin ellos, no podríamos operar con el alto nivel que ofrecemos a nuestros clientes. Esta nueva ley puede ser buena para los porteadores, pero solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, depende de los excursionistas reservar con operadores turísticos éticos y responsables como nosotros y vigilar el trato que reciben los porteadores para garantizar que no perdamos el impulso que hemos ganado con tanto esfuerzo. Valencia Travel seguirá ofreciendo los mejores servicios a nuestros porteadores y cumpliendo con la ley en todo momento, siendo los operadores éticos y responsables por los que somos conocidos, sin afectar al excelente servicio que reciben nuestros excursionistas a lo largo de su viaje. Obtenga más información aquí.
















