Excursión de un día al puente Qeswachaka

Excursión de un día al puente Qeswachaka

4MINREAD

Written by:Valencia Travel

Last Update: 2025-01-08

Durante la época incaica, el Puente Q'eswachaka formaba parte de la vasta red de caminos incas conocida como Qhapaq Ñan, o «El Camino Real», que conducía al Ciudadela de Machu Picchu. Pero este no es un puente cualquiera. Cada año, los lugareños reconstruyen este puente de hierba inca completamente a mano, utilizando las mismas técnicas antiguas, transmitidas de generación en generación. Los puentes de cuerda tejidos con hierba y otros materiales tradicionales eran comunes durante la época incaica en los Andes. La mayoría se han perdido a lo largo de los siglos, pero un puente principal aún permanece en un lugar llamado Qeswachaka. Cada mes de junio, se reconstruye durante una ceremonia ritual que se lleva a cabo durante cuatro días, y su finalización se celebra con comida y baile. Esto Puente de cuerda inca cerca de Cusco, Perú es una de las atracciones turísticas más fascinantes de Cuzco. Se encuentra en la provincia de Canas, en el departamento de Cusco a 3700 m (12,139 pies). Tiene una longitud de 28 metros y está colgado 30 metros por encima del Río Apurímac. Siga leyendo para obtener más información fascinante sobre El puente Queswachaka.

The Q'eswachaka Bridge is a traditional Inca rope bridge located in the Quehue District of the Canas Province in Peru. What is so special about this rope bridge is that local communities rebuild this bridge in the same way as they have done for generations since Inca times.

Puente Q'eswachaka

 

La historia de los puentes de cuerda incas en Perú

El camino inca de Qhapaq Ñan era una red de caminos incas vital para mantener unido al gran Imperio Inca y se extendía desde Colombia en el norte hasta Chile en el sur. Con las montañas llenas de ríos y valles, en algunos casos, los incas tuvieron que cruzar estos valles por puentes. Estos puentes estaban hechos de hierba y materiales naturales y solo eran lo suficientemente anchos para que los cruzara una persona a la vez. Según el New York Times, en el apogeo del Imperio Inca, había casi 200 puentes colgantes incas tejidos con hierba y otros materiales tradicionales en Los Andes. Solo queda uno de esos puentes hoy en día, y ese puente es Q'eswachaka, a más de 100 km de Cuzco. Como muchos de estos puentes, este fue destruido durante la conquista española en un intento de detener la marcha de Pizarro hacia Cuzco.

 

The Q'eswachaka Bridge visited on Cusco day tours is made entirely of grass, specifically ichu grass. This is woven into thick cables and then braided to form the bridge's structure. The rebuilding of the bridge is a communal activity that fosters cooperation and solidarity among the local communities.

Una sola persona de ancho

 

Reconstrucción del famoso puente de cuerda en Perú

Este original puente inca fue reconstruido muchos años después y las comunidades aledañas ahora mantienen el puente con gran entusiasmo. Cada mes de junio, recogen largas briznas de hierba que tejen en forma de seis cables largos que se utilizan en la construcción del Puente Q'eswachaka. Los cables están atados como lo habrían estado en la época de los incas y están asegurados a grandes troncos de eucaliptos que están enterrados profundamente en el suelo en cada extremo del puente. Sin embargo, las fibras utilizadas en su construcción se deterioran rápidamente y, por esta razón, es necesario reconstruirlo todos los años. Durante el Imperio Inca, habría habido grupos de personas empleadas permanentemente en el mantenimiento del Puente Q'eswachaka. También habrían combatido la invasión y monitoreado quién cruzaba el puente.

 The rebuilding process to make the bridge is accompanied by traditional rituals, dances, and festivities, making it a significant cultural event in the communities. The  Q'eswachaka Bridge has become a popular tourist attraction, drawing visitors who are interested in Inca history and culture on their Peru vacation packages.

Ichu entrelazado

 

Cuándo visitar

El día principal del Festival del puente inca de Qeswachaka es el segundo domingo de junio de cada año, aunque los preparativos para construir el Puente de cuerda inca comienzan tres días antes del festival en sí. Durante los tres días anteriores al día principal del festival, la gente de las aldeas cercanas comienza a cortar los pastos largos y otras plantas autóctonas que crecen cerca del emplazamiento del puente. Una vez recolectadas las hierbas, se tejen para formar cuerdas de diferentes grosores. Luego, hombres y mujeres trabajan juntos trenzando y tejiendo los pastos para construir el angosto Puente Qéswachaca. Tras tres días trabajando en la espectacular Puente sobre el río Apurímac, todas las comunidades de la provincia de Canas se unieron en un festival folclórico.

Efforts are underway to preserve and protect the Q'eswachaka Bridge as an important cultural and historical site. There are efforts to manage tourism to the bridge in a sustainable way that respects the local culture and environment. Always travel in small groups on your Cusco day trips to make sure you don´t have a negative impact on the area.

Obra de arte tradicional

 

Si quieres visitar el famoso Puente inca de Qeswachaka, ¡contacta con nosotros aquí!
 

SHARE THIS POST

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta