Los mejores platos tradicionales de la Amazonía peruana

Platos amazónicos imperdibles en Perú

4MINREAD

Written by:Valencia Travel

Last Update: 2025-06-26

Perú es mundialmente famosa por su cocina. Hay tres regiones principales en el país, la costa, las montañas y Regiones selváticas, lo que significa que los ingredientes son suculentos, variados y deliciosos. Aunque la comida típica del Selva peruana no es tan elaborado como otros alimentos de diferentes regiones del Perú, tienen platos típicos muy especiales e interesantes. Esta nación sudamericana tiene una gran tradición culinaria; su variado entorno ha llevado al uso de muchos ingredientes diferentes en sus diferentes tipos de comida. Éstos son algunos de los mejores platos tradicionales de La Amazonía peruana.

 

Amazon Rainforest cuisine is a unique culinary tradition that has evolved from the impressive biodiversity of the jungle in Peru. On Iquitos tours, you can sample a number of traditional dishes. Traditional Amazonian food used to be restricted to the Amazonian parts of the country but they can now be found in restaurants all over Peru.

Comida amazónica

 

Juane

En el Selva peruana, es muy común consumir platos servidos con arroz, frijoles y lentejas. El juane es uno de los platos más populares y tradicionales del Selva peruana. Cada 24 de junio, el Selva amazónica del Perú celebra la fiesta de San Juan o el día de San Juan Bautista; Juane se come para celebrar esta fiesta católica. Esta comida consiste en un plato hondo de arroz relleno de carne o pollo, huevo cocido, aceitunas negras y especias. Todos estos ingredientes están envueltos en hojas de bijao (que parecen hojas de plátano y son plantas de la jungla). El siguiente paso es hervir esta preparación en ollas de barro; cuando esté lista se sirve con las mismas hojas de bijao. Lo que es bastante simple en concepto es de alguna manera increíblemente complejo en sabor. Juane se vende comúnmente en mercados locales y en la calle y disfrutados por los lugareños para prácticamente cualquier comida del día.

 

Tacacho con cecina

El tacacho con cecina es un plato típico de Selva amazónica del Perú. Junto con el Juane, es considerado el plato más delicioso de este región de la Amazonía. La cecina es carne de cerdo seca y ahumada, elaborada con especias tradicionales del bosque. Esta combinación de especias es lo que le da al tacacho con carne seca su sabor único. Aunque a simple vista parece un plato bastante seco, la realidad es que resulta sorprendentemente húmedo. Los plátanos verdes se utilizan normalmente para hacer las bolas, pero algunas variaciones hacen una mezcla de plátanos verdes y amarillos para darle al plato un sabor distintivo. El plato se completa con chips de plátano fritos llamados patacones. Si tienes suerte, puede venir con un «¡por favor, oh, por favor, sigue así!» salsa de cebolla picada ligeramente condimentada, fruta de cocona y lima.

 

Tacacho con cecina is an amazing dish to try on your Iquitos Peru Amazon tours. Be prepared to be served a plate of two round balls with thin slices of smoked dry pork. These round balls in Tacacho con cecina are made of mashed plantains, pork, and different herbs and spices. Traditional spices from the Amazon are added to give this meat its distinctive flavor. Try it on your Iquitos jungle tours.

Tacacho con cecina

 

Ensalada de chonta

Si espera ensaladas hechas con lechuga de hojas grandes, prepárese para que no lo hagan. Aquí, las ensaladas suelen prepararse con una base de palmitos de palma (llamados chonta) finamente rallados y, a veces, aderezadas con un ligero chorrito a base de mayonesa. ¡No lo subestimes! El hecho de que no sea complicado con un montón de ingredientes no significa que no sea una comida reconfortante absolutamente suntuosa. Algunos de estos y te preguntarás cómo pudiste vivir sin esta comida en tu vida anterior.

 

Chonta is another popular ingredient in Amazonian cuisine. However, it is not well-known in other parts of Peru.  For example, did you know that chonta and palm heart are the same thing? This is well-known by those who live in the Amazon region because chonta (or heart of palm) is a common food in the cities and communities located to the east of the Andes. Chonta is found inside a handful of Amazonian palm trees. Chonta can be extracted from the coconut tree, however, the wasaí palm is the main source of chonta. Try Chonta on your Peru Amazon adventures!

Ensalada de chonta

 

Pescado

El pescado también es muy popular ya que se encuentra en los numerosos ríos que existen en la región. Dado el gran tamaño del Río Amazonas y sus afluentes, no es sorprendente que los peces de agua dulce constituyan la principal fuente de proteínas en Cocina amazónica. El pescado que comes aquí siempre estará fresco y llegará a tu plato de varias formas, ya sea a la parrilla, en brochetas con yuca, frito, al vapor o mezclado en salsas o guisos.

 

Piranhas are freshwater fish, native to South American rivers, like the Amazon River. They hold a unique place in Peru´s culinary traditions, especially among indigenous Amazonian communities. This Amazonic food source should be sampled when you travel to Iquitos, Peru.

Pez piraña

 

Chontajuán

Esta comida consiste en una mezcla de chonta (ver arriba), palmitos y paiche, un pescado típico del Amazon, (ver más abajo) triturados y envueltos en las muy utilizadas hojas de bijao. A veces se utilizan hojas de plátano para envolver chontajuano en lugar de hojas de bijao.

 

Patarashka

Al requerir habilidad y una excelente sincronización, este plato se disfruta mejor recién salido de la parrilla. Un trozo de pescado fresco de río se marina en una salsa de tomate y cebolla, luego se envuelve en esas prácticas hojas de bijao y se asa a la parrilla. El resultado es crujiente y suculento y merece la pena esperarlo.

 

Patarashka is a traditional fish plate originating from the Peruvian Amazon. The dish consists of freshwater fish that's stuffed and grilled. The ingredients include whole fish, onions, hot chili peppers, coriander, oil, garlic, cumin, salt, and pepper. The fish is filleted and then stuffed. Once stuffed, it's wrapped in bijao leaves and placed on the grill to cook. Once done, patarashka is traditionally served with roasted plantains or boiled cassava on the side. Try on your Iquitos tours.

Patarashka

 

Paiche

Imprescindible es el paiche, también conocido como arapaima, el pez de agua dulce más grande de América del Sur. ¡Regularmente alcanzan hasta 2 metros de largo y pesan fácilmente 45 libras! Además, es una de las especies más antiguas, ya que no ha evolucionado mucho desde la época del Mioceno, hace unos 5 millones de años. Este pez también tiene la particularidad de que puede salir a la superficie para respirar utilizando sus órganos similares a los pulmones. La paiche se utiliza para elaborar muchos platos en cocina peruana; Se puede asar, sellar, asar o cocer al vapor. Comer pescado es parte de una experiencia memorable Amazon experiencia. Ceviche preparado con pescado de río también es una especialidad del Selva peruana.


Acai

La fruta más promocionada comercialmente del Selva amazónica es la baya del acai. Se hizo famosa en el extranjero como un «superalimento» por sus posibles beneficios para la salud. Es el fruto de una palmera silvestre y es una de las bayas más nutritivas del mundo, ya que contiene una gran cantidad de antioxidantes, ácidos grasos omega 6 y 9, antocianinas y niveles extraordinariamente altos de vitaminas A y C.

 

Pomacea Maculata snails known locally as the “chura” snails, are native to the Amazon rainforest. It lives in the wetlands during the rainy season in the jungle The chura snail meat is high in protein and low in fat, meaning that it is one of the healthiest protein sources in The Amazon. Try these Delicious snails on your Iquitos river cruise.

Acai


Churos

Los churos son caracoles gigantes del Selva amazónica. Estos caracoles son considerados una delicia de la selva y son una fuente importante de proteínas entre los nativos del Amazonía peruana. Es posible encontrarlos a la venta en mercados de Iquitos y en otras ciudades del Amazonía peruana. Por lo general, se cortan en trozos pequeños y se sirven en guisos con plátano, ajo y sal.

 

Mamacos o Domblos

También conocidas como siqui sapa, son hormigas cortadoras de hojas gigantes que viven en el Selva peruana. se suelen asar en la sartén y se venden listas por kilos en los mercados. Aunque se encuentran en los mercados locales, son de temporada, siendo más populares entre octubre y noviembre. Tienen un sabor similar al chicharrón, con un sabor ligeramente terroso.

 

Mamocos are the Amazon equivalent of Pringles- the perfect snack! You can find mamacos in local markets and October and November seem like good months to find them. A kilo of mamacos will set you back about S/ 50, or you can buy a small scoop for a sol or two. You can find them in other South American countries, also. This snack consists of friend ants! perfect for the more adventurous traveler on their Peru Amazon adventures.

Mamacos

 

Sopa de Inchicapi

El inchicapi es una sopa cremosa cuyos ingredientes principales son carne de pollo, ajo, cilantro, yuca, aceite y maní. Por lo general, esta sopa se sirve como aperitivo.

 

Suri

Las larvas de Suri son gusanos gordos e inquietos que se pueden encontrar en los mercados locales, especialmente en el mercado de Belén en Iquitos. Se consideran un manjar amazónico y son las larvas de la planta de coco peruana. Aunque se pueden comer vivas, lo más habitual es colocarlas en una brocheta y asarlas a la parrilla.

 

Probably one of the least appealing foods in Peru, is Suri. Suri grubs are fat and wriggly things that should have no business near anyone’s mouth. The grubs are the larvae of the South American palm weevil, known as the cocotero in Peru. Another Amazonian delicacy, you’ll always find them squirming around in buckets in Belen Market in Iquitos. And while you can eat them alive, they are normally stuck on sticks and grilled. Suri is a must on your Iquitos jungle tours.

Suri

 

Alcohol exótico de la Amazonía

Los licores son muy populares en esta región; Iquitos, la ciudad más grande del Selva peruana, es famosa por sus licores y bebidas típicas. Principalmente, estos licores se preparan macerando diferentes ingredientes, entre los que se encuentran hierbas, lombrices y alcohol de la caña de azúcar. Se dice que estas bebidas tienen propiedades afrodisíacas y son muy populares entre los peruanos. Las más comunes son el Rompe Calzón, el 7 Roots, el Chuchuhuasi, el Uvachado (licor elaborado con uvas negras y miel) y el Getup Lazaro. Por lo general, estos licores tienen un sabor bastante fuerte, aunque el Uvachado tiene un sabor muy afrutado y dulce.

 

Timbuche

El timbuche es una sopa o caldo concentrado de pescado, que se usa tradicionalmente con pirañas, huevos batidos y cilantro/cilantro. Este alimento también se conoce coloquialmente como «rosa muerta»

 

Timbuche is an Amazonian soup that you can sample on your Amazon river cruises Iquitos Peru.  The name of the soup is a Quechua word meaning boiled. Timbuche has many different types, from a simple broth with just a few fish bones, garlic, and herbs, but it can also contain whole fish, shellfish, and a variety of root vegetables.

Timbuche

 

Si está planeando un viaje a The Amazonía peruana, contacta con nosotros aquí a Viaje a Valencia Cusco ¡y prueba algunos de estos manjares amazónicos en su origen!
 

SHARE THIS POST

TripAdvisor Reviews
Google Reviews
Facebook Reviews
5.0
NaN reviews
reviews-new-cta